Estudio de arquitectura especializado en proyectos de arquitectura de todo tipo, arquitectura de interior, diseño, ingeniería y tramitación de licencias
  • INICIO
  • ESTUDIO
  • NUESTROS PROYECTOS
    • Todos
    • Retail
    • Casa
    • Humanización
    • Diseño Interior
    • Equipamiento
  • CONTACTO
Estudio de arquitectura especializado en proyectos de arquitectura de todo tipo, arquitectura de interior, diseño, ingeniería y tramitación de licencias
  • INICIO
  • ESTUDIO
  • NUESTROS PROYECTOS
    • Todos
    • Retail
    • Casa
    • Humanización
    • Diseño Interior
    • Equipamiento
  • CONTACTO
  1. INICIO
  2. PROYECTOS
  3. Equipamiento
  4. Escuela Infantil Veigadaña

Escuela Infantil Veigadaña

Categoría

Equipamiento

Arquitectos

Estefanía Grandal Leirós
Prieto y Patiño

Ingeniería

Joaquín Pampillón Carrera

Técnicos colaboradores

Joaquín Pampillón

Fotografías

Héctor Santos-Díez, Manuel González

Fecha

2018

Cliente

Consorcio Galego de Servizios de Igualdade e Benestar, Concello de Mos

Memoria

La nueva Escuela Infantil de Mos se define a través de una geometría circular perfecta que envuelve a la totalidad de usos. La cubierta fragmentada define franjas de luz longitudinales en dirección norte-sur, favoreciendo la entrada de luz natural a todos los espacios interiores.

Se genera un edificio vinculado con el exterior, bien iluminado y ventilado, en el que los niños y niñas puedan disfrutar de la naturaleza protegidos por el círculo exterior y completamente desvinculados del polígono industrial.

Todas las aulas están orientadas al Sur y disponen de acceso directo a la zona exterior de ocio.

Actualmente el edificio se encuentra en uso, desde Septiembre 2018.

El proyecto parte de la aproximación a una parcela compleja en el Polígono de A Veigadaña por su irregular geometría y su proximidad al cauce del riachuelo canalizado con el que linda. La incomodidad generada por la necesidad de colmatar la edificabilidad de la parcela con esa geometría anómala lleva a imponer una geometría más pura, un círculo, en el que se inscriben todas las funciones de la escuela y dos paralelepípedos que regulan los accesos al exterior. Una geometría regular y reconocible que trataba de aportar orden a un entorno de contrastes: por una parte la trama industrial del polígono y vías de alta capacidad, por otra la presencia viva del mundo rural y el Camino de Santiago procedente de Portugal.

 

La escuela orienta sus huecos principales al sur en una secuencia de ventanales y lucernarios protegidos de la radiación directa de los meses de verano por pronunciados voladizos, permitiendo simultáneamente la radiación directa en los meses más fríos. Respondiendo al elevado nivel freático de la parcela se decide elevar el edificio con una losa volada de hormigón, permitiendo que la vegetación autóctona del edificio llegue a colonizar todo el suelo dejando una fisura de sombra en su encuentro con el terreno. La proximidad del polígono industrial nos llevó a explorar el lenguaje y materiales de las naves industriales próximas para proponer una pieza que fuese capaz de dialogar con lo existente y, simultáneamente, señalarse como un elemento singular y equipamiento de servicio comunitario.


Por esto, por el reducido presupuesto y atendiendo al corto plazo de ejecución disponible se optó por una estructura metálica atornillada sobre la que se disponen perfiles metálicos grecados y una cubierta deck ligera que conforman la imagen de interior y exterior de cubiertas y pérgolas al quedar vistos. La f achada se conforma con chapas metálicas onduladas y grecadas que se microperforan en el patio y ante los huecos que se abren al paisaje circundante, permitiendo la visión desde el interior, pero garantizando confort, privacidad y seguridad en todo tipo de circunstancias. Un proyecto que trata de entender y ayudar a ordenar el encuentro de realidades y necesidades que en él confluyen.


Next Post
Pasión por la arquitectura y el diseño.

Pasión por la arquitectura y el diseño.


Copyright ©2021 Estefanía Grandal Leiros.Todos los derechos reservados.

CONTACTO

C/ Antonio Palacios, 17 bajo, 36400, O Porriño, PO

+34 986 12 32 30

+34 615 08 02 02

info@encaixearquitectura.com

Síguenos


AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Pasión por la arquitectura y el diseño.

image alt

C/ Antonio Palacios, 17 bajo, 36400, O Porriño, PO
+34 986 12 32 30
info@encaixearquitectura.com

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Analíticas

Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizan nuestro sitio web los usuarios. Se utilizan para capturar de forma anónima, número de visitantes, su procedencia y qué páginas han visitado. La información obtenida se utiliza para mejorar nuestro sitio web y garantizar el mejor servicio posible

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Otras

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.